• Está previsto que la cita concentre alrededor de 1500 participantes, 600 empresas y 120 ponentes.
• El mayor encuentro internacional promovido por el sector de las tecnologías libres se celebrará los días 19 y 20 de octubre en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela
• El ‘Call for Papers’ sigue abierto hasta este próximo viernes 15 de septiembre
• Este año el evento se centra en el uso de las tecnologías libres en los sectores Industrial y Primario

LibreCon 2017, el mayor encuentro internacional promovido por el sector de las tecnologías libres se celebrará los días 19 y 20 de octubre en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela
La VII edición del Congreso Nacional de Software Libre y Tecnologías Abiertas, LibreCon 2017 contará con los mejores del Estado en los ámbitos de la ciberseguridad y la fabricación digital. Yaiza Rubio y Obijuan son las dos primeras cabezas de cartel confirmadas por la organización de LibreCon, que en su séptima edición vuelve a recalar en Galicia donde la Asociación de Empresas Galegas de Software Libre, AGASOL, se encargará de su organización en un mano a mano con la Federación Nacional de Empresas de Software Libre, ASOLIF.
Yaiza Rubio fue la primera española en participar en los macro encuentros de hackers DefCon y BlackHat. La analista de inteligencia en ciberseguridad de ElevenPaths presentó en las macroconferencias de hackers celebradas en Las Vegas un phising anónimo perfecto desde la red Tor y un conjunto de herramientas de seguimiento de huella digital. En la primera, dio una conferencia sobre cómo incluir un phising anónimo en las redes sociales aprovechando una brecha de seguridad, apoyado en la red oscura Tor. En Black Hat presentó un paquete de herramientas para rastrear la huella digital de usuarios durante una investigación. DefCON es uno de los encuentros de hackers más antiguos, fue fundado en 1993 por Jeff Moss, que cuatro años más tarde fundó también el evento de Black Hat.

Yaiza Rubio es la primera analista de inteligencia en ciberseguridad de nuestro país que consigue participar en los macro encuentros de hackers DefCon y BlackHat
Yaiza Rubio estudió Ciencias de la Información y tiene tres máster en Análisis de Inteligencia, Logística y Economía de la Defensa, y Derecho Tecnológico y de las TICS. Fue durante el máster de inteligencia en el que conoció a su actual compañero de trabajo Félix, cuando decidió encaminarse por la rama del análisis de ciberseguridad. Antes de llegar a Telefónica trabajó en ISDEFE, la unidad de desarrollo de negocio de la industria española de defensa y seguridad.
Obijuan, por su parte, ha sido el primer español en ganar el mayor premio de ‘software’ libre del mundo. “El número de votos que ha recibido este tipo es de locura”, dijo la presentadora de la Open Source Convention al dar el premio O’Really Open Source Award a Juan González Gómez, más conocido como Obijuan. Este madrileño de 44 años, crac del ‘hardware’ libre, se ha ganado el corazón de miles de ‘makers’ en España y Latinoamérica, quienes le votaron en masa a ritmo del hashtag #ObijuanSeLoMerece.
El O’Really Open Source Award es el galardón más importante del mundo del código abierto. La idea de presentar a Obijuan a este premio salió de la comunidad Clone Wars, que aúna a más de 5.000 personas interesadas en la clonación de impresoras 3D libres. Juan creó la primera en España, a la que llamó Madre, y de esta han nacido muchas más, iniciándose así desde exitosas ‘startups’ hasta proyectos como el de Nieves Cubo, que imprime tejidos humanos. Obijuan asegura que su misión es “acercar la tecnología a las personas y difundir el conocimiento, para que luego lo usen como quieran”. Doctor en Informática y Telecomunicaciones, lleva años dando charlas sobre robótica educativa en escuelas, donde muestra a alumnas y alumnos cómo construir sus propios robots. Su tesis doctoral versó sobre robots modulares, como los llamados ‘gusanos electrónicos’, y fue allí cuando se dio cuenta de la importancia de que la información para construirlos fuese libre, desde el ‘software’ hasta los planos.
El Call for Papers se cierra esta semana
El próximo viernes 15 de septiembre finaliza el plazo para enviar propuestas. A partir de esa fecha el comité organizador comenzará la selección de ponencias que configurarán el programa provisional del encuentro. Este año las temáticas de LibreCon se centran en la Industria 4.0, el Sector Primario y la Economía Colaborativa, aunque la organización atenderá cualquier propuesta interesante, siempre alrededor del Software y Hardware Libre.
Se tocarán temas como los sistemas en la nube, las ciudades inteligentes, los drones, la tecnología social, la economía colaborativa, la ciencia abierta ó el futuro de la Sociedad del Conocimiento, y todo desde una óptica open source, es decir, haciendo hincapié en mostrar lo mucho que pueden hacer (y harán) los programas abiertos para impulsar estos ámbitos de la manera más adecuada y óptima posible.
En las próximas semanas seguirán confirmándose ponentes de nivel nacional e internacional que expondrán su visión sobre cómo las tecnologías libres aportan competitividad al tiempo que nos ayudan a construir una sociedad más libre. La generación de conocimiento tendrá su espacio dentro del evento en forma de casos de éxito y demos tecnológicas que acercarán las novedades del sector a todos los asistentes.
ESLE y ERAIKUNE organizan en Bilbao una jornada de colaboración intersectorial para la digitalización del sector de la construcción.
– ERAIKUNE REPRESENTA A CERCA DE 90 EMPRESAS DEL TERRITORIO HISTORICO
– LA JORNADA CUENTA CON EL APOYO DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DE LA DIPUTACIÓN DE BIZKAIA
– EL ENCUENTRO TIENE COMO OBJETIVO DETECTAR OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN ENTRE EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y EMPRESAS DEL SECTOR OPEN TIC
ESLE la Asociación de empresas de Software Libre y Conocimiento Abierto de Euskadi, en colaboración con el Cluster de la construcción de Euskadi, Eraikune y el Departamento de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia, han organizado para el martes día 10 de abril en las oficinas de ERAIKUNE (paseo de uribitarte 3) una jornada intersectorial sobre Construcción 4.0
Por otro lado, a través de esta jornada se trabajará para generar ideas de proyectos colaborativos entre las empresas de ERAIKUNE y las empresas de ESLE en el desarrollo de productos/servicios/soluciones inteligentes.
A esta jornada están invitadas todas las empresas de ESLE y ERAIKUNE interesadas en profundizar en el conocimiento mutuo y visualizar posibles soluciones y tecnologías concretas a las necesidades del sector de construcción.
Programa (desde las 09,30 horas)
09:30h. Presentación de la Jornada . Jon Ansoleaga, Director de Eraikune / Alberto Marín, Presidente de Eraikune.
09:45h. Las Tecnologías Libres como aliado estratégico. Eneko Astigarraga, Presidente de ESLE.
10:00h. Propuesta de retos colaborativos en el ámbito de la Industria 4.0 e ideas potenciales de proyectos – Eraikune.
10:15h. Líneas de ayuda Elkarlanean 2017. Borja Lastra, Diputación Foral de Bizkaia.
10:30h. Casos de éxito. Ejemplo reales de colaboración Open TICs – Construcción.
– No tires tus datos, ahorran costes y te hacen más competitivo. Interoperabilidad entre sistemas, Business Inteligence / Big Data. Irantzu Calvo, Big Data Analyst en Zylk.net.
– Cómo innovar y liderar el mercado apoyándose en el opensource. Iker Sagasti , CEO en Irontec.
– Oportunidades de colaboración en el proceso de Digitalización orientado a la Industria de la Construcción. Javier González, Socio Consultor en Digital5.
11:15h. Ruegos, preguntas y cierre de ponencias.
11:30h. Pausa café.
12:00h. Ronda B2B
13:00h. Cierre de jornada